Dirección de Servicios de Informática y Comunicaciones
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso / Vicerrectoría de Administración y Finanzas / Av. Brasil 2950 Valparaíso Chile
Segundo Período de Matrícula: Lunes 22 al domingo 28 de febrero de 2016.
/en Noticias /por adminDurante este período se podrán matricular todas las Carreras de pregrado.
Durante las fechas indicadas anteriormente el alumno puede realizar su matrícula en línea ingresando al módulo de Matrícula Línea a través del Navegador Académico y asegurarse de cumplir con los siguientes requisitos :
- Tener los cursos preinscritos aceptados, lo cual puede revisar en su Navegador en Preinscripción, consultar cursos.
- No estar afecto a sanciones académicas, lo cual puede revisar en su Navegador en deudas y sanciones.
- Estar al día en la cancelación de aranceles con Tesorería, lo cual puede revisar en su Navegador en deudas y sanciones.
Los alumnos de Curso Superior deben pagar un Derecho de Inscripción, ascendente a la suma de $90.000.-, para lo cual existen las siguientes formas de pago :
- Cualquier sucursal del Banco Santander o Banco BCI del país.
- En línea a través de Web Pay, Servipag o botón Pago Santander.
- Con tarjetas Presto o Cencosud (Jumbo, Easy, Paris) en las cajas PUCV.
Para regularizar situaciones de:
- Preinscripción de Asignaturas : debes consultar con el Tutor o Jefe de Docencia de tu Unidad Académica (en los periodos de matrícula señalados)
- Sanciones Académicas : debes consultar en tu Unidad Académica o en la Dirección de Procesos Docentes.
- Deudas con Tesorería : debes comunicarte con el Call Center Crédito & Cobranza, a los teléfonos (32)2273030 – (32)2273100.
Es importante recordar que los estudiantes que no se matriculen podrán ver afectada su calidad de alumno regular y sus derechos estudiantiles.
Inicio de clases: Lunes 29 de Febrero de 2016
Fuente: http://vra.ucv.cl/dpd/?p=9045
Aumento de cobertura WiFi en espacios públicos PUCV
/en Noticias /por adminAnte la demanda existente por el servicio WiFi y luego de realizar un exhaustivo análisis en los sectores públicos PUCV: hall, bibliotecas, cafeterías, sala de conferencias, auditorios y pasillos, por donde frecuentemente transita o concurre un alto número de usuarios; se determinó que era necesario reemplazar los actuales equipos WiFi por nuevos equipos de mayores prestaciones técnicas que permitan que un mayor número de usuarios pueda conectarse a la red al mismo tiempo.
Entre las principales características de los nuevos equipos WiFi, ademas de una mayor cantidad de usuarios conectados de forma simultánea, y además contar con un rango de cobertura de señal mayor a los equipos anteriormente instalados, características con las cuales se mejora sustantivamente el servicio inalámbrico en estos concurridos lugares de la Universidad.
Los lugares donde se instaló el nuevo equipamiento son:
- Escuela de Agronomía, Biblioteca y Área de Dirección
- Campus Curauma, Biblioteca, Edificio Aulario, Cafetería y Hall Alumnos
- Instituto de Historia, Biblioteca y Sala Olimpo
- Edificio IBC, Escuela Ingeniería Industrial, Hall Alumnos y Área Docencia
- Instituto de Matemáticas, Biblioteca
- Escuela Ingeniería Mecánica, Biblioteca y Hall Alumnos
- Casa Central, Patio, Salón Honor y Salón Quinto Centenario
- Campus Sausalito, Biblioteca del Campus , Escuela de Pedagogía y Edificio ILCL
- Edificio Gimpert, Biblioteca y Altillo Terraza
- Edificio FIN, Biblioteca, Cafetería y Decanato, Área de estudio, Hall alumnos y Docencia
Con los nuevos equipos ya funcionando, la capacidad del sistema WiFi institucional se aumentó en un 36%. En resumen, las mejoras realizadas por la Dirección de Servicios Informáticos y Comunicaciones, son las siguientes:
- Permitir el acceso a la red WiFi de forma simultánea a un mayor número de usuarios, en los espacios públicos anteriormente mencionados.
- Mejorar los espacios iluminados por señal WiFi, en distintas zonas públicas de la Universidad.
- Los usuarios que posean equipos móviles de última generación, tendrán la posibilidad de experimentar una mejora de performance en la velocidad de acceso a la red WiFi institucional, ya que estos equipos automáticamente accederán a la red LAN PUCV a través del protocolo 802.11n, alcanzando una velocidad máxima de 144 Mbps.
Solicitud y Obtención de Certificados PUCV de manera Online
/en Noticias /por adminCon el objetivo de mejorar el servicio de entrega de los certificados que piden los alumnos y ex alumnos, se ha creado un sistema que permite obtenerlos vía online.
Este avance permite a aquellas personas que necesiten solicitar documentos de la PUCV, hacerlo de manera virtual, simplificando el trámite y facilitando el acceso para quienes no puedan venir a la Universidad a pedir un certificado.
La solicitud de certificado la puede realizar el alumno, la Dirección de Procesos Docentes (DPD), e incluso un alumni a través del Navegador Académico. Para obtenerlos, se debe ingresar con la cuenta de acceso al Navegador Académico por medio del perfil de alumno, opción que aparece al acceder a la plataforma.
Los certificados se pueden pagar vía WebPay, o bien, imprimiendo el cupón de pago para cancelar en las cajas PUCV. Los alumnos también se puede dirigir a la DPD para solicitar los documentos.
Los certificados que pueden ser requeridos de manera online son los siguientes:
- Alumno Regular
- Concentración de notas
- Ranking de egreso
- Ranking a la fecha (para alumnos no egresados)
Prontamente se podrán requerir los siguientes certificados:
- Certificado de Títulos y Grados
- Ranking de Título
- Ranking de Grado
Este cambio fue realizado por la Dirección de Servicios Informáticos y de Comunicaciones en respuesta al requerimiento solicitado por la Dirección de Procesos Docentes.